Todavía noooooo
Eso va en respuesta al señor que pregunta si estoy muerto. Lo que pasa es que justo empecé la otra facultad, y esto de "cursar" 11 horas por día es medio cansador, y si le sumamos cansancio a mi estupidez natural... bueno, imaginen.
Hablando de estupidez, ayer casi falto a la facultad por ver Billy Madison. Me imagino que nadie en su sano juicio haría eso, pero es porque no reconocen la grandeza de un género en decadencia: la comedia estúpida. Este tipo de películas se caracterizan por buscar la risa fácil, generalmente son groseras o chabacanas, aparecen muchos enanos, payasos, drogadictos, lentos mentales y demases, siempre moviendose en el límite de lo ridículo (del lado de adentro).
¿A qué se debe la decadencia de tan maravilloso arte? Princpalmente a American Pie, pero esa es otra historia. Prefiero quedarme en lo bueno, por lo que acá les dejo un ránking de las 10 mejores comedias estúpidas, que probablemente sean las 10 más estúpidas.
10- Un ninja en Beverly Hills: Esta gana por los actores, Chris Farley en su punto justo (con mucha cocaína pero vivo) y Chris Rock, que estaba tan negro como ahora. Vale la pena verla aunque sea para recordar a Farley bien, no como después de ver Almos Heroes, que es malísima y Chandler apesta.
Lo mejor: Chris Rock entrenando para convertirse en ninja.
9- Scary Movie: Quizá la pondría más arriba, pero las aberraciones que la siguieron la tiran abajo. Una burla a una burla de las películas de terror parece demasiado traido de los pelos, pero por alguna razón resulta divertida e inclusive recomendable. No pongo más porque casi no me acuerdo de que pasa.
Lo mejor: Casi nos hace olvidar de la 3. No sé si de la 4, porque no me arriesgué a verla.
8- Medio Drogados: El pináculo de las stonners-movies, tres amigos tienen que salvar a un cuarto de la cárcel. El gancho es que son una manga de drogadictos ineptos, y Dave Chapelle, cuyo personaje se llama Sir Smoke-a-Lot. La escena del caballo es para llorar de risa. Y de pena, pobre caballito...
Lo mejor: El tipo del sillón, el caballo.
7- Euroviaje Censurado: La más nueva de la lista. Quizá lo más interesante que tiene es que saca a los personajes del escenario habitual de la comedia estúpida, USA. En tono de roadtrip muestra el viaje de 4 amigos por Europa, con escenas que se parecen a sketchs de personajes recurrentes que a una película.
Lo mejor: La canción Scotty Doesn't Know, de Lustra, y el italiano.
6- Billy Madison: Primer papel protagónico de Adam Sandler y primer libreto. Tiene tantos de los condimentos que hacen de una comedia estúpida una buena comedia estúpida, que es casi imposible nombrarlos a todos, pero algunos: Norm McDonald, Chirs Fareley, payasos, un malo totalmente ridículo y el mejor final de todas estas comedias.
Lo mejor: el Decatlón Académico del final. Ya sé que mandar el link es como quemar la película, pero algo me dice que nadie va a salir corriendo al videoclub para ver esto.
5- Top Secret: Clásico del género, básicamente es una burla a las películas de espías. Val Kilmer se tiene que escapar de los Nazis, o rescatar a un científico, o rescatar a una chica o algo así. También está Omar Shariff, lo que supongo que es un plus.
Lo mejor: los integrantes de la Resistencia. La escena de la Laguna Azul.
4- Donde está el piloto: la comedia estúpida más vieja que conozco, y por lo tanto la primera (hasta que alguien me haga ver lo contrario). Su mérito principal es haber metido a Leslien Nielsen en este tipo de películas. Creo que hasta el día de hoy nadie lo pudo superar, los únicos que se acercan son Adam Sandler y Ben Stiller (sólo por Zoolander).
Lo mejor: El piloto automático.
3- La pistola desnuda: La única trilogía que se mantuvo graciosa (en la medida de lo posible) a lo largo de las secuelas. Frank Drevin, un policía chapado a la antigua tiene que atrapar a diferentes esteriotipos de malvados, que tienen planes como hacer explotar la ciudad o matar a la reina de Inglaterra. Leslie Nielsen en su mejor momento.
Lo mejor: imposible decidirse, así que sólo voy a dejar una de las extrañísimas comparaciones del teniente Drevin: "Como un ciego en una orgía, debería tantear las cosas".
2- Zoolander: Es difícil hablar de esta película, porque tiene tantos elementos geniales que no me puedo parar en uno. Capaz que lo que más destaca son las actuaciones de Stiller y Willson como dos modelos masculinos subnormales, o la cantidad impresionante de gags, o los diálogos ingeniosos en su moronidad, o Will Ferrel como Mugatu... No sé. Ni me gasto en tratar de decir de qué se trata, sólo digo que cada vez que la veo me río más.
Lo mejor: sólo para elegir algo, la pelea con los surtidores de nafta.
1- Happy Gilmore: Nunca me reí tanto con una de estas comedias, nunca lo volveré a hacer. Si no la vieron se pierden de una parte importante de la vida. Un dato curioso: la dirige la misma tipa que "Amigas por Siempre". Sólo que en HG hace que, digamos, David Lynch o Fellini parezcan aficionados.
Lo mejor: el caddie, el lugar feliz de Happy.
Ya está, me di cuenta de que estos films tienen tan poco argumento que una sinópsis es casi imposible. Aparte son lo contrario de las pornos, nadie las ve por la historia.
Con mi hermano discutimos si las de Monty Python o Alex de la Iglesia entraban. Decidí que no, pero porque no me parece que entren en el género. A "Tonto y Retonto" no la puse porque no me acuerdo de nada de esa película. Si la veo devuelta seguro que entra.
Una cosita más: el otro día soñé que me criticaban el blog en Telenoche, ¿estoy mal o es idea mía? Debería hablarlo con mi psicólogo, pero no tengo...
Etiquetas: Cine, Generalidades